Como cada año aprovecho el verano para intentar terminar proyectos que el ritmo -cada año más frenético- del fin de curso impide cerrar con tranquilidad.
Y digo intentar porque, aunque parezca mentira, aún tengo pendiente el montaje de "Un cuento de navidad": un precioso proyecto de libro Pop Up que mis alumnos de 1º F de E.S.O. del IES La Serna diseñaron y elaboraron en el último trimestre del curso escolar 2010-2011. Aunque Jeremi y su familia (los protagonistas de la historia) llevan ya un par de días paseándose por mi mesa de trabajo. Así que, si me aplico, cuando empiece el curso el libro pasará a ocupar su lugar en la biblioteca del centro y tendrá su correspondiente entrada en este blog.
Y digo intentar porque, aunque parezca mentira, aún tengo pendiente el montaje de "Un cuento de navidad": un precioso proyecto de libro Pop Up que mis alumnos de 1º F de E.S.O. del IES La Serna diseñaron y elaboraron en el último trimestre del curso escolar 2010-2011. Aunque Jeremi y su familia (los protagonistas de la historia) llevan ya un par de días paseándose por mi mesa de trabajo. Así que, si me aplico, cuando empiece el curso el libro pasará a ocupar su lugar en la biblioteca del centro y tendrá su correspondiente entrada en este blog.
La verdad es que el hecho de cambiar de instituto y lo convulso que ha sido este último año escolar y las consecuencias de los recortes que padecemos desde septiembre (más horas de clase, más alumnos y menos horas para desarrollar las tareas de docencia y tutoría) han ralentizado la publicación de muchas de las actividades que hemos llevado a cabo este año.
Una de estas actividades ha sido "Coleccionables". Los alumnos de 4º A participaron en esta propuesta educativa del Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles basada en la narración visual, la identidad y el coleccionismo.
Realizamos 3 sesiones en el centro. En las 2 primeras, trabajamos en el aula sobre el mundo de las imágenes como representación de la realidad y las colecciones de imágenes como narración de historias, experiencias y sentimientos. Analizamos algunos aspectos del mundo del arte, de la creación y de la gestión de las obras artísticas. Debatimos sobre el valor de las imágenes y sobre su utilización. Y, en pequeños grupos de trabajo, comenzamos una colección de imágenes.

Y realizamos -y justificamos- nuestro propia exposición a través de un recorrido personal, con nuevas opciones y temas, desde otro punto de vista, con nuevas denominaciones. Nos convertimos, por una mañana, en comisarios de una exposición.
Por último, en el taller del centro, trabajamos sobre la narrativa visual.
Y disfrutamos de la terraza del CA2M, espacio de conciertos y actividades estivales.
La 4ª sesión se desarrolló en el instituto con una puesta en común de las distintas colecciones realizadas y con la evaluación del proyecto.
La actividad ha sido muy interesante ya que nos ha obligado a analizar el valor de las imágenes y su posibilidad de narrar historias y expresar sentimientos, sensaciones y estados de ánimo.