martes, 16 de octubre de 2012

LITTLE NEMO

   Hoy, al abrir Google nos hemos encontrado con un original doodle: un homenaje a Winsor McCay, creador de uno de los personajes clásicos del cómic Little Nemo in Slumberland cuando se cumplen 107 años de la publicación de su primera historia.

   Para los que no los conozcáis, Little Nemo (Nemo significa "nadie" en latín) es un niño y las historias que McCay publicaba semanalmente en el New York Herald (de 1905 a 1911) narraban las peripecias que le sucedían cada noche en el mundo de los sueños.


   Cada aventura terminaba cuando Nemo despierta, de manera más o menos abrupta, al final de la página.
   A partir de 1911, Little Nemo in Slumberland siguió publicándose en el New Yorker American con el nombre de "In the Land of Wonderful Dreams".
Little Nemo fue muy popular y de ella se realizó una adaptación para un musical y para una película de animación.

   Aquí podéis ver el doodle de Google que recrea la fantasía y la extraordinaria riqueza creativa de Mc Kay.

viernes, 28 de septiembre de 2012

IV Concurso Graffiti y Mates

El Instituto de Ciencias Matemáticas, el Real Jardín Botánico y el área de Cultura Científica del CSIC convocan la IV edición del Taller Graffiti y Mates.

Si quieres participar solo tienes que indagar en las matemáticas de la naturaleza para buscar inspiración y manda un diseño que contenga conceptos matemáticos que aparezcan en el mundo natural a graffitimates@gmail.com antes del 15 de octubre.

Si tu boceto es seleccionado en el concurso previo, participarás, junto a otros estudiantes de secundaria de la comunidad de Madrid, en un taller bajo la dirección del artista Digo.Art en el que harás realidad tu grafiti.

Se pintará sobre una gran estructura en forma de bote de spray durante los días 27 y 28 de octubre en el Real Jardín Botánico de Madrid. 

Los investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) se encargarán de potenciar y resaltar la parte matemática del graffiti.

 


Este año, el concurso cuenta con una temática especial: el binomio matemáticas y naturaleza, es decir fractalidad, sucesión de Fibonacci (filotaxia...), simetría en el mundo vegetal, creación de patrones en la naturaleza…

Algunas veces la propia naturaleza inspira a los matemáticos en sus definiciones y desarrollos. Por ejemplo, las ecuaciones diferenciales fueron inicialmente tratadas por Newton para estudiar el movimiento planetario.
Pero también sucede de manera opuesta: se reconoce en la naturaleza, por sorpresa, una construcción matemática ideada de manera abstracta en el pensamiento de un investigador. Así sucede con sucesión de Fibonacci, o con las simetrías de las plantas.

Tienes más información en este enlace.

martes, 21 de agosto de 2012

COLECCIONABLES 2012

Como cada año aprovecho el verano para intentar terminar proyectos que el ritmo -cada año más frenético- del fin de curso impide cerrar con tranquilidad.

Y digo intentar porque, aunque parezca mentira, aún tengo pendiente el montaje de "Un cuento de navidad": un precioso proyecto de libro Pop Up que mis alumnos de 1º F de E.S.O. del IES La Serna diseñaron y elaboraron en el último trimestre del curso escolar 2010-2011. Aunque Jeremi y su familia (los protagonistas de la historia) llevan ya un par de días paseándose por mi mesa de trabajo. Así que, si me aplico, cuando empiece el curso el libro pasará a ocupar su lugar en la biblioteca del centro y tendrá su correspondiente entrada en este blog. 

La verdad es que el hecho de cambiar de instituto y lo convulso que ha sido este último año escolar y las consecuencias de los recortes que padecemos desde septiembre (más horas de clase, más alumnos y menos horas para desarrollar las tareas de docencia y tutoría) han ralentizado la publicación de muchas de las actividades que hemos llevado a cabo este año. 

Una de estas actividades ha sido "Coleccionables". Los alumnos de 4º A participaron en esta propuesta educativa del Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles basada en la narración visual, la identidad y el coleccionismo. 

Realizamos 3 sesiones en el centro. En las 2 primeras, trabajamos en el aula sobre el mundo de las imágenes como representación de la realidad y las colecciones de imágenes como narración de historias, experiencias y sentimientos. Analizamos algunos aspectos del mundo del arte, de la creación y de la gestión de las obras artísticas. Debatimos sobre el valor de las imágenes y sobre su utilización. Y, en pequeños grupos de trabajo, comenzamos una colección de imágenes.








La 3ª sesión de la actividad la realizamos en el centro de Arte. Ese día visitamos el centro de arte y vimos la colección del CA2M con otros ojos: conociendo y analizando los criterios de la selección, el espacio, los modos de exponer, los elementos informativos, etc.














Y realizamos -y justificamos- nuestro propia exposición a través de un recorrido personal, con nuevas opciones y temas, desde otro punto de vista, con nuevas denominaciones. Nos convertimos, por una mañana, en comisarios de una exposición.


















Por último, en el taller del centro, trabajamos sobre la narrativa visual.


Y disfrutamos de la terraza del CA2M, espacio de conciertos y actividades estivales.



La 4ª sesión se desarrolló en el instituto con una puesta en común de las distintas colecciones realizadas y con la evaluación del proyecto. 





 

La actividad ha sido muy interesante ya que nos ha obligado a analizar el valor de las imágenes y su posibilidad de narrar historias y expresar sentimientos, sensaciones y estados de ánimo.

domingo, 24 de junio de 2012

BE CREATIVE, MY FRIEND

Cada dos por tres apelamos a la imaginación en clase. Os pedimos que hagáis cosas originales y, cada vez que nos contáis una idea, os proponemos nuevas opciones, posibilidades y variantes. 

¿Cuántas veces decimos aquello de "la imaginación hay que cultivarla" y os pedimos que saquéis la creatividad a pasear?

Ilustración de Matei Apostolescu
La creatividad forma parte de nuestra personalidad y debería estar presente en todos los ámbitos de nuestra vida. La imaginación crece cada día, cada vez que la utilizamos. Hay que ejercitarla para que siempre esté en plena forma, como hacemos con nuestro cuerpo.

Y, sobre todo, recordad que, como decía Fromm: "la creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona"

Así que, ¡adelante!
Be creative, my friend,


Be creative, my friend... from MICELULACREATIVA on Vimeo.

Eso sí, tenemos que dedicar el tiempo necesario para desarrollar nuestras ideas.

Aquí tenéis un simpático vídeo elaborado por una compañía de publicidad con la finalidad de respaldar su idea de que para trabajar de manera creativa hay que disponer de tiempo.

sábado, 23 de junio de 2012

NUEVO TALLER DE UHF


De nuevo traemos UHF a nuestro blog  

UHF es un proyecto del Centro de Arte 2 de mayo de Móstoles que investiga nuevos modos de aprendizaje a partir de la práctica del medio audiovisual.

Es una plataforma de creación destinada a jóvenes de 13 a 18 años. Semanalmente se realizan talleres para que estos pueden crear y compartir contenidos y entrar en contacto con artistas.

El punto de partida del taller que se desarrollará la semana que viene es la pregunta "¿qué pasaría si multiplicáramos las posibilidades de un mismo guión?"




David Domingo, cineasta y realizador, retará a los participantes a construir diferentes películas con una misma estructura con la finalidad de crear una pieza colectiva.


Si tienes entre 13 y 18 años y estás interesado en participar en este taller que tendrá lugar del 26 al 29 de junio de 16'30 a 19'30 h. puedes inscribirte, de manera gratuita, en actividades.ca2m@madrid.org o llamando al teléfono: 91 276 02 25

miércoles, 30 de mayo de 2012

PROYECTOS EN PAPEL

Aún tenemos pendiente publicar algunos trabajos realizados en la 2ª evaluación.

Para empezar, aquí tenéis una presentación con proyectos que los alumnos de Bachillerato han llevado a cabo en la asignatura de Volumen.

Se trata de trabajos de aplicación de plegado, curvado y arrugado de papel y cartulina.

Para ello han utilizado, como libro de cabecera, el volúmen Técnicas de plegado para diseñadores y arquitectos de Paul Jackson.



MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS

En los dos últimos siglos se han producido una serie de tendencias y corrientes artísticas muy interesantes. Aquí tenéis unos apuntes que tratan brevemente de muchas de ellas. He incluido, además, la técnica de la grisalla, que es más antigua. Espero que os sea útil de cara al examen de Selectividad.
Un abrazo y hasta pronto.