lunes, 26 de septiembre de 2011

Técnicas gráfico-plásticas. Grabado en hueco

Estamos de estreno. Comenzamos a subir entradas de la asignatura de "Técnicas gráfico-plásticas" de 2º curso de Bachillerato Atístico.

viernes, 26 de agosto de 2011

Proyecto Intercentros. ¡Marchando una de percusión!

El pasado mes de junio, los alumnos de 2º B de La Serna  y los de P.F.T.V.A. (Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta) del Juan XXIII llevaron a cabo la última sesión conjunta del proyecto Intercentros que hemos desarrollado a lo largo de este curso.

Ha sido una actividad musical. En ella se ha trabajado con instrumentos de percusión.
Previamente, en clase de música, los alumnos del instituto se convirtieron en luthiers y construyeron instrumentos musicales de lo más variado.

Había idiófonos:
 "xilófono cromático" (con botes de cristal llenos de agua de distintos colores); "birra-xilófono" (con botellas de cerveza); "PVC-güiro"; "maracas refrescantes" (con latas de bebidas); palos de lluvia; "Pot-idiófono" en caballete (con macetas); "batidófono" (con botellas de plástico), almirez, panderos, claves y distintos tipos de baquetas y mazas. 

También se construyeron metalófonos
sonajeros de chapas; "perchanillas" (con anillas de latas de refrescos) y "maraclips"

Membranófonos:
"globongos"; "tamborilatas"y  membranófonos con globos: "garbanglobos" y "globopaellas"

Y hasta algún cordófono despistado:
un "salterio-chips"


Una vez conocidas las posibilidades de cada instrumento y, combinando los sonidos logrados a partir de sus creaciones con los producidos con el cuerpo (palmas, silbidos, golpes, zapateados) y por otros elementos (la reja de la ventana, la persiana, la explosión de un globo, etc) los alumnos crearon una composición en cuyo ostinato participaba toda la clase.

Y, el día de la actividad conjunta, montaron un taller de construcción de instrumentos musicales: enseñaron a los alumnos del Juan XXIII los distintos instrumentos que habían hecho, mostrando cómo se utilizan y los sonidos que se consigue con cada uno de ellos.

Después, entre todos construyeron más instrumentos musicales para completar la orquesta y, como broche de oro, todos juntos interpretaron la composición.


Y la jornada terminó con una pequeña sorpresa: una fiesta privada en el pub que hay enfrente del instituto donde pudimos recuperar fuerzas y darle al futbolín.


Creo que ha sido una  maravillosa actividad como colofón de un proyecto de convivencia tan interesante que nos ha permitido conocernos mejor.
Hemos conocido el CPEE Juan XXIII y ya sabemos algo más sobre este centro: cómo es, qué estudian sus alumnos, qué prácticas laborales hacen.
También hemos aprendido disciplinas y técnicas que desconocíamos, hemos trabajado de manera colaborativa y ¿por qué vamos a negarlo? nos hemos divertido.

La verdad es que tuvimos un despiste tremendo -comprensible, dada la habitual falta de tiempo de fin de curso, pero imperdonable- y no grabamos la actividad en vídeo. Así que, como consolación, subo este estupenda actuación de la Lakeridge High School's Company

jueves, 4 de agosto de 2011

Continuará...

Continuará / To be continued es el nombre de una interesante exposición de la artista francobosnia Maja Bajevic en el Palacio de Cristal de El Retiro. Un espacio que la artista compara con la "bella durmiente" -la conciencia dormida- ajena a la realidad circundante.

Con la instalación, Bajevic pretende generar en el espectador una reflexión sobre su participación en la construcción de la Historia.

Ha seleccionado 140 consignas de los últimos 100 años -slogans políticos y comerciales- poniendo en tela de juicio el modo de narrar los acontecimientos históricos.  

El elemento central de la obra es "el monumento", un pedestal vacío rodeado de andamios que no sabemos muy bien si está en construcción o, por el contrario, en proceso de derribo. En esta construcción hay cinco nichos en los que se proyecta Wende, una película rodada por Bajevic en 2010.
A este espacio puede acceder el espectador pero solo tiene dos maneras de salir de él, volviendo sobre sus pasos o lanzándose por la rampa de cemento. Ambas opciones son incómodas (aunque la segunda tiene cierto carácter transgresor y lúdico.



















Ligada a esta instalación Bajevic ha ideado una performance que se ha llevado a cabo los 5 primeros días de la exposición y que se realizará de nuevo los días 29 y 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre (entre las 17 y las 21 h) coincidiendo con su cierre. En esta un grupo de cinco personas sin trabajo y subidos en un andamio impregnarán de polvo los cristales del Palacio para poder escribir en ellos los slogans, borrándolos luego para volverlos a escribir de nuevo. Mientras, en lo alto del pedestal, una cantante interpretará a capella una composición realizada con los slogans en los diferentes idiomas en los que éstos se concibieron.

Durante la noche, las consignas se proyectarán sobre el vapor en movimiento arrojado por máquinas, "enfatizando una vez más lo efímero en este proyecto", según la artista.


Maja Bajevic. Introducción a "Continuará" from Museo Reina Sofía on Vimeo.

Recordad que la instalación se puede visitar hasta el 3 de octubre. Si váis a pasear por el Retiro, no dejéis de visitarla.

Y, para despedirnos, ¿qué mejor que la referencia literaria que abre el folleto de la muestra?

Incierto es, en verdad, lo porvenir. ¿Quién sabe lo que va a pasar? Pero incierto es también lo pretérito, ¿quién sabe lo que ha pasado?

                                                                        Antonio Machado, " Juan de Mairena" (1936)

miércoles, 3 de agosto de 2011

Fotografía matemática con los alumnos de la Escuela Infantil "Zaleo"

El día 31 de mayo los alumnos de taller de fotografía de 3º B/C de ESO del IES La Serna de Fuenlabrada llevaron a cabo una interesante actividad conjunta con los niños de la Escuela Infantil Zaleo de Vallecas.

Fuimos al jardín Botánico de Madrid para realizar fotografías matemáticas. Los alumnos de la Serna y los niños de Zaleo se organizaron en grupos mixtos y fueron en busca de formas geométricas, perspectivas, sombras, ritmos, reflejos,...

Los niños nos enseñaron a ver el mundo desde otra perspectiva y, sobre todo, con otra mirada.

Paseamos por los distintos espacios del jardín. Encontramos curvas cónicas en la trayectoria del agua de las fuentes, pudimos comprobar la sucesión de Fibonacci en el crecimiento de las plantas, descubrimos el cielo en charcos y estanques, atravesamos espesuras tropicales y espacios desérticos llenos de cactus y plantas crasas, contemplamos bonsais y carpas rojas.
Y, sobre todo, disfrutamos aprendiendo juntos.

También merendamos, corrimos, cantamos, hicimos carreras de caballos y recuperamos la capacidad de jugar por unas horas.


En las últimas semanas de clase los alumnos editaron las fotografías e hicieron una presentación. Los resultados han sido muy buenos. Hay colecciones de fotos muy originales y de bastante calidad.

Desde aquí os emplazo a participar el año que viene en el concurso de fotografía matemática que organiza el Departamento de Matemáticas del instituto. 

Y, como broche, aquí os dejo el fantástico vídeo que ha realizado uno de los alumnos, Daniel Morales:

domingo, 31 de julio de 2011

A la sombra de las pirámides

Es cierto que ha pasado ya casi un mes desde que acabó el curso pero, aunque parezca mentira, no he tenido demasiado tiempo para ir subiendo los trabajos que se llevaron a cabo en el último trimestre.

Voy a retomar la tarea de publicar vuestros trabajos con los autorretratos "egipcios" que realizaron los alumnos de 3ºC.

Como veréis, pese a las dudas iniciales que algunos expresaban, los resultados son unos retratos de lo más original:


sábado, 30 de julio de 2011

Haciendo las maletas

Me imagino que el título no os llamará mucho la atención porque el verano es tiempo de viajes, escapadas y aventuras. Pero, en este caso, al hablar de equipaje no me refiero a una maletita de fin de semana y una pequeña mochila... sino a empaquetar todo lo vivido en este instituto durante los últimos 16 años (me temo que para esto voy a necesitar un furgón y muchísimos gigabytes).

Es como en los chistes: "tengo una noticia buena y una mala, ¿cuál quieres que te diga primero?". En este caso, la noticia buena y la mala son la misma.
Me voy de la Serna. Debido a los recortes que ha realizado la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid, dejamos este instituto 9 profesores.

Lo malo de la noticia es que dejo detrás bastantes proyectos en marcha y queridos compañeros y alumnos a los que echaré terriblemente de menos.

Muchos de mis compañeros del claustro aún no saben que cuando empiece el nuevo curso ya no formaré parte de La Serna pero el día 1 de septiembre los veré y nos podremos despedir.

Sin embargo llevo días pensando que esto es algo que no podré hacer con todos vosotros, mis alumnos (en esta categoría incluyo también a aquellos que, sin serlo, habéis participado en las actividades o habéis formado parte de mi vida en estos años).

Me gustaría poder despedirme de cada uno de vosotros con un abrazo pero, como solo veré a los que se durmieron durante el curso y tienen que examinarse de algo o entregar trabajos en septiembre, aprovecho para ello este blog, que empezó tímidamente como práctica de un curso de formación y que se ha convertido para mí en algo imprescindible.

Sabed que me voy cargada de buenos momentos. Tengo mi disco duro repleto de vuestras miradas de asombro, de vuestras risas, de esa confianza que me habéis demostrado cada vez que os he embarcado en alguno de nuestros líos ¡bendita inocencia!, de vuestra rebeldía, de vuestra generosidad y de vuestra pasión. 
Y que he disfrutado y aprendido mucho con -y de- vosotros.
 
Y la parte buena de la noticia es que ya sé cuál será mi centro el año que viene (algo que, aunque parezca mentira, otros muchos profesores en mi misma situación aún desconocen).
No dejo la zona Sur, el próximo curso daré clases en el IES Ítaca de Alcorcón, a tiro de piedra con el metrosur.
Y que, para mí, empieza una nueva etapa que estoy segura que será tan interesante y enriquecedora como esta que termina.

A partir de ahora serán mis compañeros, Emilio Laut y Julián Santamaría, los que gestionen el blog del departamento en el que podréis seguir encontrando referencias, actividades recursos e ideas interesantes relacionadas con la Educación Plástica.

Por mi parte, he puesto en marcha este blog, con las mismas intenciones que el del Departamento de Dibujo La Serna, ligado a mí y no a un determinado centro educativo, al que iré subiendo todo lo que queda pendiente de este curso y no me ha dado tiempo a publicar hasta ahora.
Y los locos del reciclaje y los manitas, podéis encontrarme en El taller de Pepa, un blog en el que colgamos tutoriales e ideas.

Y, como despedida, os dejo Ítaca, el poema de Konstantino Kavafis:

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.

Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.

Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.

Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:

madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.

Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.


           ¡Un fuerte abrazo y buena travesía a todos!
                                                          
                                                                       Mariajo(sé)


jueves, 30 de junio de 2011

"Fashion Art", una exposición con mucho glamour

No, no es que nos hayamos vuelto unos fashionistas preocupados por conocer la tendencia más trendy o por estar al tanto de los looks de las it girl más actuales...

Lo que sucede es que, aprovechando la interesante exposición "Fashion Art" de Manuel Fernández en el cercano Centro de Arte Tomás y Valiente, los alumnos de 1º F de ESO visitaron la colección y participaron en el taller que organiza el Departamento didáctico de dicho centro.


En primer lugar, nos explicaron quién es Manuel Fernández y su trayectoria en el mundo del diseño de moda.
También nos contaron de dónde surgió la idea de relacionar Arte y Moda y en qué consiste la Fundación Konecta que se financia gracias a esta iniciativa.

Conocimos la obra de los artistas implicados en la muestra y, además, nos plantearon otros puntos de vista sobre la ropa: lo que expresa nuestra vestimenta, las implicaciones que tiene la moda en nuestra sociedad y nuestra relación con ella.

Debatimos sobre éstos y otros temas interesantes como la importancia que se le da en nuestra sociedad al aspecto exterior de una persona, la identidad, la expresión de nuestra personalidad, las técnicas y los procesos artísticos,...

Después algunos alumnos se convirtieron en diseñadores y modelos, diseñaron varios modelos exclusivos y nos dieron a conocer sus creaciones.

¡Fue muy divertido!

Por último, cada uno de los participantes en el taller dispuso de un trozo de tela en el que plasmar sus ideas y de pinturas para trasladarlas al tejido.




Una vez de vuelta en el instituto, aprovechando que teníamos clase de dibujo a última hora, los alumnos reinterpretaron algunos de los modelos de la exposición. Aquí podéis ver algunos de sus diseños.